Pasar al contenido principal
CELPE-Bras: ANEP celebra un hito sin precedentes en la certificación del portugués como lengua extranjera

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) celebra un hito sin precedentes en la formación en lenguas extranjeras: estudiantes que iniciaron su aprendizaje de portugués en primaria consolidaron su trayectoria educativa pública, gratuita y de excelencia regional.

Este año, 350 candidatos se inscribieron para rendir el CELPE-Bras, de los cuales 100 fueron seleccionados para participar en las tutorías de preparación ofrecidas por la Dirección de Políticas Lingüísticas. Tras este proceso formativo, los candidatos rindieron el examen el pasado 21 de octubre del corriente, cuyos resultados serán evaluados en Brasília por el INEP (Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira), organismo oficial certificador del Gobierno de Brasil. Este logro educativo es posible gracias a una particularidad única en el mundo: ANEP es el único sistema público nacional que cuenta con un puesto oficial aplicador del CELPE-Bras, lo que permite que estudiantes y funcionarios accedan a certificación internacional en portugués de forma totalmente gratuita y dentro de la educación pública.

Un equipo académico referente en la región
La coordinación y ejecución de este proceso está liderada por el director de Políticas Lingüísticas, Dr. Aldo Rodríguez, junto a un equipo docente de alto nivel especializado en lengua portuguesa: Martha Falcão (Coordinadora del equipo), Ana María Radesca, Maribel Fernández, Lauren Dimperio y Carolina Bustos. Asimismo, participan como examinadoras oficiales del CELPE-Bras las profesoras María Rosa Cardozo y Eliana Romero, garantizando calidad académica y estandarización en todo el proceso evaluativo.

Una trayectoria pública que transforma oportunidades
El itinerario CE.P.PRI - CE.NI.PLE - CELPE-Bras refleja una política educativa sostenida que acompaña a los estudiantes desde los primeros niveles hasta la certificación internacional, ampliando horizontes educativos, profesionales y culturales.

La ANEP reafirma así su compromiso con una educación pública de calidad, equitativa e inclusiva, capaz de abrir puertas y ofrecer oportunidades reales para que los jóvenes uruguayos accedan a competencias estratégicas para su futuro y para la integración regional.

Para mayor información sobre el proyecto pueden comunicarse con la Dirección de Políticas Lingüísticas teléfono 29007070 interno 2002 o por el correo secretaria.lenguas@anep.edu.uy